miércoles, 12 de diciembre de 2018

Momo

Resultado de imagen de MOMO PORTADAAutor: Michael Ende
Título: Momo
ISBN: 9788420482767
Género: literatura fantástica
Fecha de publicación original: enero de 1973
Traducido por: Susana Constante

















¿En cuánto estima usted, señor lector, la duración de su vida?
¿Cuánto tiempo necesita, en total, para todas las comidas del día? ¿Cuántas horas suele dormir, de promedio, cada noche? ¿Cuánto tiempo tiene que sacrificar diariamente para el trabajo?
Tiempo, tiempo, tiempo. Tiempo perdido.
¿Por qué sigue leyendo esta reseña? ¿No cree usted que no puede seguir con este despilfarro? ¿No sería hora, señor lector, de empezar a ahorrar?


Así, entre palabras seductoras y humo de cigarrillos, los misteriosos hombres grises ejercen su influencia en el mundo. Y también así, poco a poco, los amigos de Momo dejan de pasarse por el viejo anfiteatro en el que la niña vive. Ni los chicos con los que inventaba juegos para viajar, sin moverse, a fantásticos lugares; ni los mayores a los que solía escuchar de esa forma de la que solo ella era capaz; ni si quiera Gigi y el viejo Beppo, sus inseparables compañeros, tienen ya tiempo para hacerle una visita.
Tiempo, tiempo, tiempo.
Momo es la única a la que le sobra. Y hará todo lo que esté en su mano para devolver a los hombres el tiempo que les ha sido robado.
Lo primero a destacar sobre Momo son los personajes: ingeniosos, excéntricos y entrañables, dotados de un encanto que solo Ende es capaz de regalar. Desde el maestro Hora y la tortuga Casiopea hasta los hombres grises, pasando, por supuesto, por la carismática Momo: sus personalidades se quedarán grabadas en tu mente durante mucho tiempo.
Hay que agradecerlo, en gran parte, a la prosa de Ende, que cabalga a medio camino entre cuento de hadas y preciosa poesía. Plasma sus ideas de forma tan clara que es difícil no sentirse identificado al instante con los pequeños momentos que describe, tan simples como mágicos.
Probablemente eso sea lo que más marca de la historia de Momo: el mensaje. Un mensaje que impregna cada página de la obra y que, al terminar, te hace sentir que esta vida tan frenética no es vida de verdad.
Párate a charlar con ese amigo de la infancia que siempre saludas con prisas por la calle; permítete el lujo de llegar tarde a clase para desayunar un trozo del pastel de aquel escaparte que ves a diario; piérdete en el rincón de la ciudad que parece sacado de una película y, por un día, no te preocupes por lo que venga después. Es la única forma de acabar con los hombres grises.

Extraída de: <http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/momo/1218/>

Propuesta de actividades para Momo:

Este libro podría leerse en 1º o 2º de ESO, aunque si la propuesta didáctica es más compleja podría incluso elevarse a los niveles de 3º y 4º. Las actividades propuestas estarían dirigidas al alumnado de 1º o 2º de ESO.

Se pueden tratar infinidad de temas con esta lectura: valor del tiempo, relación con los padres, el consumismo, la comunicación, entre otros. Es una lectura fácil y entretenida y se puede relacionar con experiencias humanas y cercanas al alumnado.

Se podría empezar con una actividad de calentamiento como la del "teléfono escacharrado" tomando una cita ejemplar del libro, por ejemplo: “Pero el tiempo es vida, y la vida reside en el corazón". Mediante este ejercicio se pretende impulsar la reflexión acerca de la importancia de la buena comunicación entre las personas, pero principalmente sirve para favorecer al clima de trabajo en el aula.

La lectura del primer capítulo se puede dar en clase, dando la oportunidad de dividir los papeles de los personajes para hacerlo más entretenido.

Después, con la misma cita seleccionada para la actividad del "teléfono escacharrado", se podría pedir, de manera individual, que expresasen por escrito qué les evoca esa frase.

También se pueden plantear, tras la lectura del primer capítulo, una serie de preguntas que fomenten la reflexión acerca de la comunicación que tienen con sus padres u otros adultos que los rodean.
Mediante una actividad de simulación, en grupos, pensarán en situaciones cotidianas que viven con adultos (tíos, padres, abuelos, profesores, etc.). Deberán escenificar la situación seleccionada, empleando un lenguaje de adultos, es decir, imitando su lenguaje verbal y no verbal.

Para los más creativos, otra actividad interesante podría ser la expresión de uno de los fragmentos del capítulo o uno de los personajes mediante un dibujo, un cómic, una poesía, una entrevista a un personaje, un microrrelato, un diálogo u otra expresión escrita. De esta manera, el fragmento o elemento seleccionado puede adquirir otro carácter textual: periodístico, expositivo, etc.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vive el paraíso natural de Asturias

 Hoy te quiero llevar hasta la playa de Gulpiyuri, uno de los secretos mejor guardados de Cantabria, ahora más conocida que la misma Covadon...